PODCAST

Escuchar
Comunicación en la ciencia
19 / Agosto / 2022

En este episodio compartimos junto con la Dra. Angélica Mendieta datos y referencias sobre la importancia que tiene la Comunicación de la Ciencia en la actualidad como una herramienta que permita que las y los científicos puedan transmitir sus ideas de manera clara y convincente, conectando con el público y generando un impacto significativo en la sociedad.

Escuchar
Comunicación en la ciencia
22 / Septiembre / 2022

En este episodio conversamos sobre cómo debe promoverse la educación científica desde una edad temprana, el involucramiento por parte de las mujeres en la labor científica, así como trabajar por que se reduzca la brecha de género.

Escuchar
Universidades frente a la violencia de género
16 / Marzo / 2023

Capítulo donde abordamos la importancia el que las instituciones prevengan y aborden de manera eficiente cualquier situación que involucre a la violencia de género. Exploramos algunas estrategias efectivas generadas desde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el trabajo desde la Facultad de Ciencias de la Comunicación para crear entornos seguros, concienciar sobre la violencia de género y brindar apoyo integral a las víctimas.

Escuchar
El papel de las científicas y su incidencia social
21 / Abril / 2023

Es este episodio destacamos el papel crucial de las científicas y el trabajo que han desarrollado a favor de resolver distintas problemáticas sociales, desde los retos y vicisitudes que han sufrido a lo largo de la historia y cómo su esfuerzo ha roto paulatinamente dichas barreras.

Escuchar
La Mujer en Radios Comunitarias - entrevista Socorro Parada
8 / Mayo / 2023

En esta ocasión platicamos con Socorro Parada, activista e integrante de la estación de radio comunitaria Radio Tepetitla Nahuatlajtoll, quien nos comparte su experiencia y motivaciones para desarrollar este proyecto radiofónico, así como sus objetivos y dificultades que han tenido para impulsar la participación de más mujeres en estos esquemas radiofónicos.

Escuchar
CA EP 30 - La radio en las infancias - Entrevista con niños de Radio Tepetitla
23 / Mayo / 2023

En esta entrega especial conversamos con niñas y niños radialistas que forman parte de la programación de la estación de radio comunitaria Radio Tepetitla Nahuatlajtoll. Nos comparten su experiencia y lo importante que es poder contar un espacio que les permite expresarse.

Escuchar
El espacio de los niños de Radio Tepetitla
1 / Junio / 2023

En este capítulo, son las voces infantiles quienes se acercan a la Dra. Angélica Mendieta para conocerla, pregntarle sobre su trabajo académico y de la cabina “Colibrí”, un espacio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación que contribuirá a la profesionalización de quienes participan en radios comunitarias.

Escuchar
Radios Comunitarias la Cultura de la Política

Escuchar
Radios Comunitarias y la Democracia

Escuchar
Ciencia ciudadana en Radios Comunitarias

Escuchar
Fake News y opinión pública

Escuchar
La importancia de la cultura política

Escuchar
La importancia de la Desinformación

Escuchar
Multidisciplinariedad de la ciencia.
En el marco del Congreso de Investigadores del SNI y de Iberoamérica de 2023, se congregan mujeres profesionistas de todas las áreas de la ciencia rompiendo esquemas, visibilizando sus experiencias y reflexionando sobre el impacto que debe haber desde temprana edad en las ciencias para la sociedad, humanizando la ciencia.
VIDEOS
05 COMUNICAR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
04 COMUNICAR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
03 COMUNICAR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
02 COMUNICAR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
01 COMUNICAR PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA
En este programa realizado el 6 de abril de 2023 abordamos el tema de divulgación de la ciencia donde la Dra. Edith Molina y el Dr. Alejandro Arrazquito nos comparten que significa comunicar la ciencia y sus diferentes beneficios ante la sociedad para la construcción de una sociedad más informada, consiente de los avances en la investigación y su aplicación en la vida diaria.
LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
El día de hoy 8 de junio de 2023 Hablamos sobre la investigación en la formación de las y los universitarios, los alumnos Octavio Otlica y Armando Arellano nos compartieron su experiencia sobre los retos y beneficios de la investigación, pero sobre todo, como los universitarios viven su incursión en la investigación
¿QUÉ HACER ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
En este programa realizado el 22 de mayo de 2023 abordamos el tema de violencia de género y la Dra. Lucerito Flores, Dra. Anayuri Güemes y Lic. Keyla Elston nos Compartieron su experiencia desde diferentes puntos de vista, tales como el campo jurídico, la investigación social y el activismo. Sin duda es una charla que nos deja respuestas claras sobre la violencia de género.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Este 9 de enero del 2023 recibimos en nuestro programa comunicar la ciencia a la Dra. Angélica Mendieta Ramírez quien nos presentó su libro “Diseño de Investigación” el cual pretende ser un apoyo no solo para los estudiantes que cursan e incursionan en la investigación sino también una, guia para los docentes investigadores que asesoran a estudiantes en sus proyectos de investigación.
Día COMDUCE
El 09 de noviembre del 2022 se realizó la presentación de la Agencia de Medios «COMDUCE» así como un video documental de cómo surge esta agencia y cuál fue su proceso creativo. Se muestra a los productores y demás involucrados en su mantenimiento, dando un pequeño resumen de su papel en la agencia en el marco de su primer aniversario de su creación
CONGRESO INVESTIGADORAS
Bienvenida a investigadoras y estudiantes de posgrado que participan en el 4to Congreso de Investigadoras del SNI e Iberoamérica 2022, que recibe a investigadoras de 28 países diferentes a través de mil ponencias y cuatrocientos carteles desarrollados en 25 salas de manera simultánea. La Dra. Lilia Cedillo, la rectora de la BUAP, nos habla acerca del congreso y el pensamiento crítico con el que se fomenta la investigación en la universidad.
MAGISTRAL CEDILLO
La directora Lilia Cedillo da una charla sobre las Mujeres en la Ciencia y su experiencia como investigadora y estudiante, la superación y los obstáculos que tienen las mujeres para crecer profesionalmente. Hablando también de espacios seguros que apoyan a las jóvenes investigadoras y los apoyos que se dan a las madres solteras. Esto en el marco del congresos de investigadoras del SIN y de Iberoamérica realizado del 10 al 12 de noviembre de 2022
MAGISTRAL 1
La directora Angélica Mendieta, la rectora de UIEPA y la rectora de la UACM se juntan para el diálogo sobre equidad e igualdad sustantiva en sus respectivos campos como investigadoras, así como las tensiones que sufren al ser parte de la comunidad femenina y enfrentarse a las estructuras patriarcales. Esto en el marco del congresos de investigadoras del SIN y de Iberoamérica realizado del 10 al 12 de noviembre de 2022
MAGISTRAL MÜLLER
El 2do Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas 2021, presenta al parlamento comunitario y las radios comunitarias participantes del congreso y a sus representantes. También como invitado especial al director del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.
RADIOS COMUNITARIAS
El 2do Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas 2021, presenta al parlamento comunitario y las radios comunitarias participantes del congreso y a sus representantes. También como invitado especial al director del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.
PRESENTACIÓN LIBRO
Contando con la participación de la Dra. Angélica Mendieta, se presenta su nuevo libro “Comunicación en la Ciencia”, dando una pequeña entrevista sobre la contribución científica a la sociedad junto con la Dra. Ariana Rivera, que nos habla de los retos que se enfrentan los investigadores al momento de comunicar la ciencia.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO COMUNICACIÓN EN LA ERA COVID-19 25 DE ENERO
Con la participación de la Dra. Angélica Mendieta, el maestro José Rodolfo Morales, la Dra. Abril Celina, la Dra. Martha Velda Hernández y la Dra. Norma Aguilar este 25 de enero de 2023 nos dan una pequeña introducción del libro «Nuevos Procesos de Interacción y Construcción de Sentido: Comunicación en la era Covid-19», así como su experiencia al escribirlo y vivir la contingencia sanitaria al mismo tiempo como resultado de la aportación que las y los investigadores de la Facultad de Ciencias de la comunicación realizan.
OFERTA DOCTORADO
La Dra. Angélica Mendieta, junto con las y los coordinadores de posgrados, nos hablan del primer Doctorado en Comunicación, la primera especialidad en comunicar y divulgar los avances científicos, tecnológicos, sociales y humanos con un enfoque que humaniza la comunicación en beneficio de la sociedad. También se habla acerca del programa de la Maestría en Comunicación y la Maestría en Estudios y Producción de la Imagen programas de estudio que oferta la Facultad de Ciencias de la Comunicación en este otoño 2023.
COLOQUIO
Este enero de 2023 se realizó el coloquio de investigación organizado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, donde las y los estudiantes de los últimos semestres pueden presentar sus propuestas de tesis a sus sinodales, quienes dan sus puntos de vista para ayudarlos a mejorar en sus investigaciones y así puedan continuar con sus tesis de manera segura y confiada.
CÁPSULA LIBRO
El pasado 26 de abril fue presentado el libro “Comunicar la Salud en tiempos de COVID-19: Retos para comunicadores y mercadólogos” en la sala Nobel de la Librería Universitaria en el Complejo Cultural Universitario. Desarrollado por académicas e investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, donde se abordan temas como la importancia de los medios de comunicación y su papel en la contingencia que tuvo lugar en 2019-2022.
DRA. ANGÉLICA ENTREVISTA
La Dra. Angélica Mendieta, fungiendo como conductora, conseguimos una entrevista con la Dra. María de la Paz Elizalde González, quién nos habla acerca de su primer acercamiento a la ciencia, su experiencia como profesora investigadora en la BUAP. Nos comparte los retos que tuvo que pasar y como tiene su proceso creativo al momento de obtener resultados, como avanzar con cada experiencia.
La Última Oportunidad de Anna - Cortometraje original de Triple "C"
Triple «C» es una union de Chema Chons, CharLeePstMx y Karla Film´s. Triple «C» presenta un cortometraje original, con ayuda de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Anna es una chica frustrada que ha abandonado su sueño y vive en la rutina, hasta que encuentra la que podría ser su última oportunidad.