Libros de Divulgación Dra. Angélica Mendieta Ramírez

243 Descargas

Radios ciudadanas: Voces y experiencias

Las radios comunitarias cumplen con la función muy importante en las comunidades, porque promueven en el derecho humano a la comunicación. Este derecho es una protección jurídica que tenemos todos los mexicanos para tener acceso, en condiciones de igualdad material, a la información y al conocimiento fuera de las leyes del mercado y a partir de la libre expresión de la ciudadanía.

En México existen 140 radios comunitarias y 18 radios indígenas, de acuerdo con el Registro Público de Concesiones perteneciente del Instituto Federal de Telecomunicaciones; en contraste con las más de mil 500 frecuencias de uso comercial. Las radios comunitarias surgen en las comunidades que buscan una mayor interrelación entre sus habitantes, para informar y analizar los problemas. A través de las radios comunitarias durante la pandemia del Covid-19 en México y América Latina se ha informado sobre las medidas de preventivas y su labor de apoyo a los ciudadanos es notable.

327 Descargas

Informes y Memorias del 2do. Congreso Nacional de Radios Comunitarias 2021

El Segundo Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas 2021, es un espacio de debate y análisis entorno a est fenómeno comunicativo que se ha desarrollado en toda América Latina, incluso Canadá y Estados Unidos. Agradecemos al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología la posibilidad de incidir en la población, mediante el apoyo y capacitación a las radios comunitarias de Puebla, por la promoción de la cultura a través de las radios comunitarias.

En esta segunda edición del Congreso Nacional de Radios Comunitarias y Expresiones Latinoamericanas, se busca reconocer el trabajo que realizan las múltiples estaciones de radio que informan al país, promueven servicios y dan un acompañamiento a las comunidades. Por otra parte, en esta edición se incluye a la mayoría de los países de América Latina, incluida Canadá que tiene estaciones de radio universitarias y que sirven como espacio de integración cultural.

368 Descargas

Informes y Memorias del 3er. Congreso Nacional de Radios Comunitarias 2022

El tercer Congreso de Radios Comunitarias, Expresiones Latinoamericana y del Caribe 2022, tuvo como objetivo promover la integración de los comunicadores, locutores, activistas sociales, académicos e impulsores de las tradiciones y cultura. Las radios comunitarias son una gran oportunidad de comunicación colectiva. Intercambiar experiencias fue un gran motivo para reunir a todas las estaciones, pero se también planteó abrir la discusión sobre el techo a la información y comunicación; así como el papel que tienen las estaciones de radio en la incidencia y responsabilidad social. Sin duda, las radios comunitarias como mediadoras socio-culturales que contribuyen a la divulgación de conocimiento y el debate de los temas nacionales.

 En este informe y memorias del congreso se muestran las actividades realizada en este encuentro, que logró unir a toda América Latina y el Caribe a través de talleres, conferencias y ponencias. Consideramos que, a partir de la visibilización de los temas, la reflexión sobre las problemáticas y sus posibles respuestas; servirá para lograr avanzar en el difícil camino de la comunicación colectiva, participativa y comunitaria.

Las radios comunitarias constituyen por tanto espacio de interés genuino, por su alcance e importancia en cada una de las localidades. Sea este esfuerzo una contribución para impulsar la capacitación, profesionalización e innovación en los programas de radios que todos los días se difunden tanto por internet como por las ondas hertzianas.

Scroll al inicio

Libros disponibles en:

Libros

Pérez K, Mendieta. A y Coutiño. F. (2018) El Realismo Mágico de la Comunicación Política. “América latina: ciudadanía, democracia y comunicación política” Buenos Aires. Argentina.

Pérez, K. Coutiño, F. Estrada, J. (2018) Sociedades Complejas y Ciudadanos Protagonistas. “Marketing político, orígenes y representaciones en una sociedad posmoderna-digital mexicana”. Buenos Aires. Argentina.

Estrada, J. Mendieta, A. Pérez, K. (2019) Comunicación política e inequidad de género en la cobertura mediática y presupuestal de las elecciones de 2018. Navarro, M. (coordinadora) 2019. El proceso electoral de México 2018, ¿Y las candidatas? Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Autónoma de Guerrero y Montiel & Soriano Editores S.A de C.V https://amecip.com/posts/post.php?id=41

Estrada Rodríguez, J.L., Mendieta Ramírez, A., Pérez Pérez, K. (2020) Ciudadanía y comunicación digital en la cultura política en México. En G. González T., S. Carrillo-Pineda (Ed.) Ciudadanía, violencia y cultura (141-158) Universidad de Medellín.

Pérez, K., Estrada, J., & Mendieta, A. (2022). Los ciudadanos hiperconectados. En Curto, R., López, E., & Torres, R (Coord.), Investigaciones de nuevo cuño en la academia (1er ed., pp. 421-432). Thomson Reuters Aranzadi.

Libro
Pérez, K. (2020) La entrevista y su relación con la ética periodística a principios del Siglo XXI. Ed. Epyca Editorial. ISBN: 978-987-86-5462-1

Artículos de Investigación

Mendieta Ramírez, A., Estrada Rodríguez, J. L., & Pérez Pérez, K. (2019). Millennials en torno a la comunicación y cultura para la educación superior. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.497

Estrada Rodríguez, J. L., & Pérez Pérez, K. (2020). Medios de comunicación y movilidad cognitiva: series políticas en streaming, Puebla, México 2018*. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 18(36), 21-42. https://doi.org/10.22395/angr.v18n36a2

Estrada Rodríguez, J. L., Pérez Pérez, K. (2020). La juventud mexicana frente a una nueva tendencia recesiva de la democracia. [Mexican youth are   facing   a   new   recessionary   trend   in   democracy]. Vivat   Academia. Revista   de Comunicación, 15 2, 69-90. doi: http://doi.org/10.15178/va.2020.152. 69-90 Recuperado de: http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1273

Estrada Rodríguez, J. L., Mendieta Ramírez, A., & Pérez Pérez, K. (2022). Confianza en las instituciones en México: análisis de las variables democráticas. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1205