Libros
Dr. Ketzalcóatl Pérez Pérez

LA ENTREVISTA Y SU RELACIÓN CON LA ÉTICA PERIODÍSTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

Conocer, saber y practicar el ejercicio periodístico es todo un arte, con lleva a enfrentar en ocasiones las limitaciones del periodista cuando se encuentra frente a los intereses de los particulares o gobierno.

El presente trabajo de investigación enmarca una época en la cual ser periodista requería de la habilidad para plasmar con palabras los hechos de interés público que en repetidas ocasiones confrontaba el deber ser, su ética periodística y su amor a la profesión con los intereses de la misma empresa informativa o gobierno, que esperaban, una nota de todo menos del hecho informativo que ponga entredicho su buen desempeño, porque en ocasiones la verdad pesa y más en los medios de comunicación.

El reto está latente a principios del siglo XXI en las universidades para preparar a los comunicólogos para enfrentar una disyuntiva difícil del oficio, escribir con la veracidad el hecho noticioso.

El instrumento es el mismo; la entrevista, en este momento los entrevistados son los que comúnmente lo ejercen, de viva voz se plasmaron experiencias que ayudan a los interesados en dedicarse al periodismo a tener un panorama de la profesión.

Capítulos de libro Dr. Ketzalcoatl Pérez Pérez

337 Descargas

AMÉRICA LATINA: CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA

En este trabajo se presentan algunos de los vínculos entre la comunicación política, la democracia y la ciudadanía está última juega un papel fundamental en la democracia de los Estados postmodernos con su participación activa. Su relación con las características del ciudadano, derechos y responsabilidades. Sustenta la hipótesis de que no se puede hablar de comunicación y asesinato de periodistas que aqueja a los países de América Latina. Siendo el ejercicio de la comunicación política el puente que une a la ciudadanía y al Estado para consolidar una democracia.

183 Descargas

206 Descargas

187 Descargas

Scroll al inicio

Libros disponibles en:

Libros

Pérez K, Mendieta. A y Coutiño. F. (2018) El Realismo Mágico de la Comunicación Política. “América latina: ciudadanía, democracia y comunicación política” Buenos Aires. Argentina.

Pérez, K. Coutiño, F. Estrada, J. (2018) Sociedades Complejas y Ciudadanos Protagonistas. “Marketing político, orígenes y representaciones en una sociedad posmoderna-digital mexicana”. Buenos Aires. Argentina.

Estrada, J. Mendieta, A. Pérez, K. (2019) Comunicación política e inequidad de género en la cobertura mediática y presupuestal de las elecciones de 2018. Navarro, M. (coordinadora) 2019. El proceso electoral de México 2018, ¿Y las candidatas? Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Autónoma de Guerrero y Montiel & Soriano Editores S.A de C.V https://amecip.com/posts/post.php?id=41

Estrada Rodríguez, J.L., Mendieta Ramírez, A., Pérez Pérez, K. (2020) Ciudadanía y comunicación digital en la cultura política en México. En G. González T., S. Carrillo-Pineda (Ed.) Ciudadanía, violencia y cultura (141-158) Universidad de Medellín.

Pérez, K., Estrada, J., & Mendieta, A. (2022). Los ciudadanos hiperconectados. En Curto, R., López, E., & Torres, R (Coord.), Investigaciones de nuevo cuño en la academia (1er ed., pp. 421-432). Thomson Reuters Aranzadi.

Libro
Pérez, K. (2020) La entrevista y su relación con la ética periodística a principios del Siglo XXI. Ed. Epyca Editorial. ISBN: 978-987-86-5462-1

Artículos de Investigación

Mendieta Ramírez, A., Estrada Rodríguez, J. L., & Pérez Pérez, K. (2019). Millennials en torno a la comunicación y cultura para la educación superior. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.497

Estrada Rodríguez, J. L., & Pérez Pérez, K. (2020). Medios de comunicación y movilidad cognitiva: series políticas en streaming, Puebla, México 2018*. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 18(36), 21-42. https://doi.org/10.22395/angr.v18n36a2

Estrada Rodríguez, J. L., Pérez Pérez, K. (2020). La juventud mexicana frente a una nueva tendencia recesiva de la democracia. [Mexican youth are   facing   a   new   recessionary   trend   in   democracy]. Vivat   Academia. Revista   de Comunicación, 15 2, 69-90. doi: http://doi.org/10.15178/va.2020.152. 69-90 Recuperado de: http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1273

Estrada Rodríguez, J. L., Mendieta Ramírez, A., & Pérez Pérez, K. (2022). Confianza en las instituciones en México: análisis de las variables democráticas. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1205